top of page
IMG_4344 (1).jpg

LA ÚNICA MANERA DE MULTIPLICAR LA FELICIDAD ES COMPARTIENDO AMOR. 

NUESTROS PROYECTOS

Nuestros programas se conectan en un sistema de espiral para el cumplimiento de nuestro fin.

El método Mother Pacha consiste en el trabajo ordenado de nuestros programas:

1.- AUTOESTIMA: El primer paso es lograr fortalecer el autoestima de nuestras comunidades es de prioridad, nadie es capaz de amar a su prójimo sin aprender a amarse a sí mismo y es por esta razón que como primer paso es el trabajo meticuloso del AUTOESTIMA en las comunidades, con este método podremos reducir los índices de violencia familiar, uno de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE que la UNESCO busca cumplir en su agenda del 2030 es la "Igualdad De Género" y trabajando el autoestima de nuestras comunidades podremos cumplir con este objetivo tan importante.

2.- EDUCACIÓN: Este es el segundo paso del método Mother Pacha, dar la oportunidad a niños de comunidades en extrema pobreza a tener el acceso a una mejor calidad educativa, es un componente muy importante de nuestro compromiso, dentro de este programa tenemos dos partes "COMPLEMENTANDO TU EDUCACIÓN" y "EDUCACIÓN AMBIENTAL", en estos dos puntos coincidimos nuevamente con otros de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNESCO los cuales son "Educación De Calidad" y "Acción Por El Clima". 

3.- AGUA Y SANEAMIENTO: El tercer paso del método Mother Pacha consiste en implementar un sistema de tanques elevados con un sistema de paneles solares, baños ecológicos que detengan la contaminación por desechos logrando un mejor saneamiento, talleres sobre salud y manipulación de alimentos, coincidiendo con otros de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNESCO los cuales son "Agua Limpia y Saneamiento", "Salud y Bienestar" y "Energía Asequible y No Contaminante", trabajamos por una mejor calidad de vida para nuestras comunidades.

4.- EMPRENDIMIENTO: El cuarto paso de nuestro método Mother Pacha consiste en implementar proyectos de emprendimiento de acorde a las potencialidades de cada comunidad y seremos un enlace con otras instituciones aliadas para la comercialización y promoción de sus productos, buscando siempre el cuidado y protección del medio ambiente, con estos emprendimientos podremos desarrollar comunidades auto sostenibles coincidiendo con otros de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UNESCO "Fin De La Pobreza" y "Hambre Cero".

Nos enfocamos para trabajar en comunidades que territorialmente estén aisladas o comunidades que están muy vulnerables, nuestro enfoque esta en salvaguardar a cada miembro, sin embargo nos enfocamos un poco más en los miembros más vulnerables de cada comunidad como son los niños/niñas, mujeres y ancianos, entendiendo que cada comunidad es un mundo por descubrir, sus historias, sus mitos y creencias, su cosmovisión, los niños y niñas, las mujeres merecen ser tratadas con respeto y amor, las niñas merecen ser vistas por sus padres como personas con un futuro más prometedor y trabajamos intensamente para lograr mujeres lideres queremos formar mujeres de futuro con una fuerte conexión con el medio ambiente, los ancianos merecen tener una vida más digna en sus últimos años de vida, queremos comunidades con un futuro más prometedor y sean un modelo a seguir en todo el territorio peruano y el mundo. 

IMG_3860 (2).jpg

Con autoestima las niñas de Q'elqanqa tendrán un mejor futuro. 

Niños de la comunidad de Q'elqanqa a 4200 m.n.m, en navidad pudimos llevar algunos regalos, donativos que recolectamos de amistades de buen corazón.

AUTOESTIMA
(CONÓCETE Y AMATE)

En el Perú actualmente, la salud mental está muy deteriorada. La situación es alarmante notándose que más de seis millones de peruanos sufren algún trastorno mental y requieren atención médica. Cerca del 20% de peruanos padecería de trastornos de depresión, ansiedad, estrés u otros más complejos que derivan de episodios de violencia y/o adicciones que pueden originar hasta psicosis.

El Programa de Salud Mental comunitario denominado “CONÓCETE Y AMATE”, es un programa psicoeducativo, dirigido a padres de familia, maestros y niños/as escolares, pertenecientes a comunidades asentadas en la Costa, Sierra y Selva de Perú.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

Duración: 4 años

IMG_0672.jpg

Niños de la comunidad de Once de Agosto en la región de Loreto, las paredes de la escuela se cayeron y necesitan ser restauradas, muchas escuelas en zonas rurales tienen las mismas carencias

017.jpg

Con educación logramos un mejor entendimiento del medio ambiente, por falta de educación los pobladores de las diferentes regiones siguen ocasionando incendios forestales en muchos lugares de nuestro país, es una de las razones del por que nuestros glaciares se están secando.

EDUCACIÓN

COMPLEMENTANDO TU EDUCACIÓN 

El programa de COMPLEMENTANDO TU EDUCACIÓN está dirigido a la población estudiantil de escuelas rurales en pobreza y pobreza extrema de la costa, sierra y selva del Perú.

Nuestro enfoque de trabajo está basado en capacitar a maestros, de escuelas rurales, con el método Montessori, exclusivamente neuro pedagógico y apropiado para escuelas unidocentes. Siendo la gran ventaja de este método, la enseñanza por grupos de edades (aula de 3 a 6 años y aula de 6 a 12 años). Generaremos, a través de la metodología Montessori un impacto positivo en el aprendizaje de los niños.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

Duración: 5 años

EDUCACIÓN AMBIENTAL

(ENTENDIENDO MI ENTORNO)

El programa "ENTENDIENDO MI ENTORNO"  tiene por objetivo enseñar a todos los miembros de las comunidades a tomar una conciencia ambiental que motive el respeto, cuidado y conservación de su entorno natural para el desarrollo de la vida, estas comunidades serán nuestros aliados estratégicos para cuidar de nuestra flora y fauna endémica, en estado vulnerable, en peligro de extinción y en estado crítico de extinción, estas comunidades se convertirán en una especie de guarda parques voluntarios, siendo la forma más efectiva de cuidar nuestro medio ambiente.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

Duración: 5 años

BIOHUERTOS RESCATE

Implementados para reforestar con especies nativas arbóreas, arbustivas y plantas medicinales características de las diferentes zonas en costa, sierra y selva de nuestro territorio, creemos que una verdadera reforestación debe ser con especies endémicas que trae beneficios a corto, mediano y largo plazo para la comunidad.

BIOHUERTOS NUTRICIÓN

Implementaremos biohuertos escolares con especies nativas para ayudar a combatir la desnutrición que lamentablemente en nuestro país el 12.8% de niños padecen de desnutrición crónica, además otras estrategias que nos ayuden a combatir la anemia que en Perú llega a un 43.6%.

IMG_1580 (1).jpg

En zonas rurales las casas no cuentan con baños y los corrales están adheridos a un costado de sus viviendas, esta convivencia tan cercana ocasiona enfermedades e infecciones en los niños.

IMG_9741.jpg

Una imagen valen más que mil palabras.

La falta de agua potable es la causa de frecuentes problemas estomacales en niños menores 5 años, la falta de saneamiento y hábitos de higiene provocan problemas en la piel, la falta de implementos para cocinar y muchos otros problemas generados por la falta de agua limpia.

AGUA Y SANEAMIENTO
Trabajamos para lograr mejor calidad de vida en nuestras comunidades adoptivas con agua potable con un sistema de tanques elevados, un sistema de servicios de saneamiento para la disposición sanitaria de excretas y tratamiento de las aguas residuales de esta manera evitar la proliferación de enfermedades diarreicas causadas por infecciones parasitarias, con el debido tratamiento del agua se puede lograr la disminución de estas enfermedades hasta en un 80%. 

SALUD

Concentraremos nuestra atención a salvaguardar el bienestar de los niños y niñas por ser la población más vulnerable, de acuerdo con UNICEF, una higiene deficiente, la defecación al aire libre, la falta de acceso a agua potable y sistemas de saneamiento no solo son las causas principales de la mortalidad y morbilidad en la niñez, sino que también contribuyen a la desnutrición y el retraso del crecimiento. 

TORRE DE AGUA

Conocedores de las características de nuestro país desarrollaremos un sistema de tanques de agua elevados para aprovechar el agua de los rios, deshielos, lagunas, manatiales o agua subterranea y convertirla en agua potable, de esta forma detendremos en mayor parte los problemas estomacales en los niños causados por el agua del río, ríos contaminados por la falta de un sistema de saneamiento.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

BAÑOS 
En todas nuestras comunidades adoptivas se construirá un compostador cerca a los baños ecológicos, de esta forma garantizaremos eficiencia y un ciclo estable de residuos, el abono natural se usará para los biohuertos escolares y biohuertos de rescate de flora en peligro de extinción, previo un meticuloso análisis del sistema por nuestros colaboradores.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

HIGIENE 

El acceso a agua potable y baños son indicadores de una buena calidad de vida. Lamentablemente en el país 42% de la población rural no cuenta con saneamiento básico y en las comunidades donde trabajamos es casi nula, una situación que expone, principalmente a niños y adultos mayores, a enfermedades infecciosas.

Las enfermedades producidas por virus, bacterias y parásitos que se eliminan por heces son la mayor amenaza, algunas son tifoidea, cólera, hepatitis A, norovirus, áscaris y teniasis.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

Duración: 2 años

IMG_0124.jpg

El turismo es una actividad que puede traer muchos beneficios económicos a nuestras comunidades, con la implementación de nuestros talleres se capacitará de acuerdo al potencial de cada lugar, también buscamos lograr una fuerte educación ambiental mediante el turismo.

IMG_5701.jpg

Los productos peruanos son reconocidos por su excelente valor nutricional, con nuestros talleres y capacitación lograremos un emprendimiento solido para beneficio de nuestras comunidades adoptivas que viven en extrema pobreza y así lograr comunidades autosostenibles.

EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AMBIENTAL

 

No solo se trata de llevar ayuda también es importante monitorear que la ayuda llegue a cumplir su objetivo.

Mother Pacha es una organización sin fines de lucro que utiliza diferentes estrategias para cada comunidad de la costa, sierra y selva logrando desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo rural sustentable de las comunidades frente a problemas sociales, culturales y ambientales de su entorno.

 

TURISMO

El turismo como aliado estratégico para preservar nuestra identidad y el medio ambiente, educando a las comunidades sobre los beneficios de esta industria y capacitarlos para brindar servicios turísticos traerá efectos positivos, en Perú ya existen algunos ejemplos como Chinchero en Cusco, pero aún falta muchísimo más.

 

PISCIGRANJAS

Perú tiene el 10% de peces de agua dulce existentes en el mundo, con 1,010 especies, el 20% de ellas son endémicas de Perú de las cuales 100 son utilizadas para el consumo humano y 200 son ornamentales.

Estas cifras nos dan un panorama de las oportunidades de emprendimientos socio ambientales en zonas rurales.

 

TALLERES DE ARTESANÍAS

El arte textil en Perú tienes más de 4 mil años, tenemos en nuestros genes la habilidad de crear trabajos artesanales de calidad y muy creativos, además la artesanía desarrolla habilidades en los niños y padres de familia, dando la posibilidad de expresar su sentir en el medio ambiente donde se desarrollan, es una forma efectiva de apreciar y proteger su medio ambiente.

 

PRODUCTOS AGRÍCOLAS,

PLANTAS MEDICINALES, 

REFORESTACIÓN

Perú es el banco genético más importante del mundo con una rica agrobiodiversidad en los diferentes nichos ecológicos, los recursos son inmensos y se pueden impulsar diferentes emprendimientos de acuerdo a las diferentes regiones de nuestro país con productos con alta demanda en mercados internacionales.

Regiones de intervención: Loreto, Cusco, Ancash.

Duración: 5 años.

IMG_4486 (2).jpg

Sé parte del cambio

bottom of page