top of page
Inka cobblestones (1).jpg

NO PARAMOS HASTA LLEGAR A LA META.

OBJETIVOS GENERALES

Elaborar proyectos para desarrollar una red de comunidades autosostenibles elevando el nivel de vida de cada uno de sus miembros incidiendo en AUTOESTIMA E IDENTIDAD, EDUCACIÓN, MEDIO AMBIENTE, SALUD, EMPRENDIMIENTO, para poder dejar un mejor legado a las generaciones futuras.

AUTOESTIMA E IDENTIDAD

 

  • Desarrollar estrategias para mejorar la baja autoestima de todos los miembros de las comunidades beneficiarias.

  • Recuperar, fortalecer y fomentar la identidad a través de su cultural, tradiciones y costumbres en las comunidades beneficiarias.

  • Crear comunidades modelo para servir de inspiración a otras comunidades en Perú y todo el mundo en la luchar contra la pobreza y extrema pobreza.

  • Crear comunidades con "Igualdad De Género".

ab_edited.jpg

Miembros de la etnia Matsés, Pepe y su familia de la comunidad Nueva Aucayacu nos explican sobre los tatuajes que son parte importante de sus tradiciones y rituales. 

EDUCACIÓN

 

  • Fomentar, divulgar y desarrollar proyectos en educación con estrategias pedagógicas para ayudar a mejorar las habilidades de los niños/niñas con metodología socio constructivistas en las comunidades beneficiarias.

  • Capacitación, sensibilización, actualización a los maestros con diversas estrategias pedagógicas para el mejor desenvolvimiento, ejecución y cumplimiento de objetivos en clases, utilizando sistema de comunicación idóneo con herramientas, equipos e infraestructura necesaria para dicho fin.

  • Lograr una "Educación De Calidad".

  • Instalación de antenas de internet.

  • Fomentar, divulgar y desarrollar proyectos de educación ambientales, de prevención, de desarrollo comunitario sostenible y de salud familiar en las comunidades beneficiarias.

  • Elaboración y construcción de biohuertos escolares, con la finalidad de enseñar e implementar mecanismo de autosostenibilidad y emprendimiento en las comunidades beneficiarias.

  • Lograr una "Reducción De Las Desigualdades" trabajando por una mejor educación.

KAQLLARAKAY (531) (2).jpg

El 2018 se hizo una Evaluación Censal De Estudiantes (ECE) en zonas rurales, y solo 13 de 100 estudiantes de 4to grado entienden lo que leen, algo que tiene mucho que ver con los índices altos de desnutrición.

IMG_3861.jpg

En Perú existen comunidades ubicadas alrededor de los 5000 msnm, la vida es difícil pero podemos cambiar esa situación y ayudarlos a tener una mejor calidad de vida  

MEDIO AMBIENTE

 

  • Rescatar especies de flora endémicas en estado vulnerable, en peligro de extinción y estado crítico de extinción en el ámbito de las comunidades beneficiarias.

  • Promover el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida y su relación con las áreas sociales de educación, salud, vivienda, infraestructura, en las zonas rurales del Perú dirigido a la población de escasos recursos económicos que se encuentren en pobreza y pobreza extrema.

  • Empoderar a las comunidades beneficiarias en la lucha contra la destrucción de nuestro medio ambiente, siendo actores de cambio en conservación, preservación y cuidado de su biodiversidad, flora y fauna endémica en estado vulnerable, en peligro de extinción y en peligro crítico de extinción, protegiendo la "Vida De Ecosistemas Terrestres".

  • Reforestación con especies endémicas con ayuda de la comunidad en nuestra "Acción Por El Clima".

Booted Racket Tail.jpg

La deforestación esta causando daños irreparables y sigue en aumento, podemos detener esto con educación ambiental en las comunidades donde se queman pastizales para la ganadería y la agricultura.

Colibrí de raquetas

SALUD

 

  • Combatir los altos niveles de desnutrición en nuestras comunidades beneficiarias.

  • Instalación de un sistema de "Agua Limpia y Saneamientro", sistema de tratamiento de aguas residuales para las comunidades beneficiarias.

  • Desarrollar proyectos de emergencia por desastres naturales o provocados por el cambio climático a las comunidades beneficiarias.

  • Usar "Energía Asequible y No Contaminante" en nuestros proyectos.

  • Ayudar a desarrollar "Salud y Bienestar" de nuestras comunidades mediante un programa de talleres.

IMG_0016.jpg

Los pobladores de comunidades pobres pagan entre 6 a 7 veces más por agua que no garantiza sea potable lo que los hace propensos a contraer enfermedades por las malas condiciones del agua.

EMPRENDIMIENTO

 

  • Mejorar la calidad de vida de las comunidades con el fortalecimiento del trabajo comunitario con sostenibilidad ambiental.

  • Promover y fortalecer la intervención directa de los comuneros en las problemáticas y prevención por el medio ambiente.

  • Capacitar, asesorar, brindar apoyo técnico de manera individual y/o grupal a los miembros de las comunidades con escasos recursos económicos que se encuentren en extrema pobreza, con la finalidad de generar sus propias fuentes de trabajo genuinas y sostenibles, con el empleo de sus propios recursos, preservando el medio ambiente y su identidad, poniendo "Fin De La Pobreza" y "Hambre Cero".

  • Recuperar, fortalecer y fomentar la integración de la cultura, cosmovisión e identidad rescatando técnicas ancestrales de sus tejidos, ceramios y otros productos artesanales de la comunidad.

  • Establecer alianzas estratégicas con asociaciones, ONG, gobiernos, municipios, juntas vecinales, comités cívicos, organizaciones religiosas del sector público o privado; a nivel local, nacional e internacional; capaces de generar acciones conjuntas a favor del desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiarias.

  • Desarrollar emprendimientos con potencial en la actividad turística, como también otras actividades de acuerdo a su región.  

  • Implementar agendas intercomunales (Juntas comunales, torneos deportivos inter-comunidades, alianzas con otras comunidades) que tengan un impacto positivo en los conflictos socioambientales.

  • Monitorear permanentemente las obras ejecutadas, con el finde garantizar la estabilidad, manejo y sostenibilidad de las mismas.

  • Acumular y promover conocimientos socio ambientales.

  • Educar, investigar, desarrollar, cultivar, comercializar y distribuir especies medicinales aromáticas y de condimento.

  • Educar, investigar, desarrollar, cultivar, comercializar y distribuir especies ornamentales.

emprendiemitno kaqllarakay.jpg

La asociación de tejedoras de Kaqllarakay nos piden ayuda para implementar un taller y recibir asesoramiento para mejorar la calidad de sus tejidos, de esta forma se rescata una parte importante de su identidad.

Stelis purpurea.jpg

Stelis Purpurea, las orquídeas pueden generar una fuente de ingresos sostenible en zonas rurales en extrema pobreza con buen potencial en la actividad turística y para los amantes de las plantas ornamentales.

IMG_4176_edited.jpg

EL AYUDAR A OTROS ILUMINA EL ALMA

bottom of page