La desigualdad en Perú
- Living in Comunity
- 12 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2020
Quienes tienen más derechos, quienes son las victimas, las leyes en verdad ayudan a frenar el racismo en Perú?, que es lo que realmente se necesita.

Perú es un país racista?, tal vez sí, pero a que se debe este problema.
"Recuerdo que a inicios de los años 90's los negocios usaban nombres en otros idiomas como el ingles para hacerlos más atractivos, los idiomas nativos eran dejados de lado, sin embargo ahora con el turismo observo que la mayoría de los nombres comerciales son en idioma quechua, aymara o ashanika, esto quiere decir que tal vez estamos ante una reivindicación a lo nuestro.
Con educación y talleres de autoestima podemos sembrar las semillas de un mayor respeto entre los peruanos y luchar por un mismo propósito, el desarrollo de nuestro país.
Cuando es que nace el racismo en el Perú, tal vez antes de la llegada de Francisco Pizarro, el racismo es la manifestación de una sociedad jerarquizada, de quien se cree superior a los demás.
En el Perú son los cronista quienes nos dan más datos sobre el racismo practicado en la época colonial, donde los peruanos eran obligados a practicar una religión impuesta sin embargo no podían mezclarse con los europeos o mestizos en las iglesias, es por ello que se construyen patios a las afueras de las iglesias para albergar a los nativos, tal vez esto es lo más gentil de los actos comparados a otros que no necesitamos dar mayor descripción.
Después de nuestra independencia el racismo se enfoco entre el grupo pequeño que gobernaba el Perú antes y después de la independencia y el resto de la población nativa, los nativos de la sierra y de la amazonia seguían siendo explotados bajo las mismas condiciones con el pretexto que eran ignorantes y mal educados, sin cultura, es así que se considera al Perú como un país de costa dejando de lado a los serranos y amazónicos.
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en la amazonia sucedió una de los genocidios más grandes del siglo, cientos de tribus de la amazonia fueron exterminados por la explotación del caucho, para la elaboración de neumáticos y otros productos que eran de mucha demanda para satisfacer algunas necesidades o caprichos ¿tal vez?
A través de los años el tipo de racismo fue mutando hasta convertirse en algunos casos como estatus económico y educativo, esto se ve claramente en las universidades más exclusivas de la capital frente a los provincianos de la sierra o selva que llegan por primera vez a la capital,
A los largo del siglo XX políticos hijos de mestizos de piel blanca intentaron traer europeos anglo sajones y escandinavos para mejorar la raza, incluso algunos políticos serranos intentaron incentivar de alguna forma evitar la migración de serranos a la capital, locuras como estos ejemplos aunque suenen inverosímiles sucedieron hace unas décadas atrás.
Durante las décadas de los 80's y 90's cientos de miles de peruanos migraron a la capital, creando un rechazo por parte de la población limeña creando resentimientos por las malas experiencias hacia quienes escapaban de la violencia desatada en la sierra y la amazonia por parte de Sendero Luminoso y el MRTA, lugares donde el estado no tenía mayor participación, el 75% de victimas en la guerra contra el terrorismo fueron serranos o andinos.
Cuando un limeño migra a la sierra, muchos serranos se vuelven racistas contra los limeños o costeños, entonces los serranos también son racistas, los amazónicos no se quieren mezclar con los serranos mucho menos ser confundidos con alguien de la sierra, sin embargo muchos nombres de los poblados llevan nombres quechuas, incluso en el idioma tienen palabras quechuas o algunas tribus tiene influencia de cosmovision andina.
Entonces podemos decir que en Perú un país pluricultural existe el racismo, sin embargo la educación el mejor conocimiento de nuestra cultura a provocado una cierta identificación con nuestras raíces, también el turismo abrió los ojos de muchos peruanos aprendiendo a valorar y respetar nuestra cultura, incluso un equipo de fútbol provinciano el Cienciano de Cusco logro una hazaña que ningún equipo antes había logrado, y no se trata de las dos copas internacionales que gano sino hablamos de la unión de todo un país en apoyar un equipo serrano con jugadores de la costa y sierra.
Entonces que se necesita para dejar las diferencias entre peruanos?, al parecer una mejor educación, el turismo interno y extranjero ayuda muchísimo en el conocimiento de nuestras raíces culturales, una mayor educación conlleva a ciudadanos responsables conscientes de las consecuencias climáticas a consecuencia de las deforestaciones, nadie ama lo que no conoce.
Mother Pacha es una asociación que busca, fortalecer valores y respeto entre todos trabajando el autoestima de las personas, contribuyendo en la educación de nuestros niños con una fuerte educación ambiental y finalmente lograr al acceso a una mejor calidad de vida, pronto nuestras comunidades serán parte de una oferta turística de Perú.
Comments